top of page
Buscar

CONOZCA EL RETIRO, ANTIOQUIA: GENTE CON MADERA

Foto del escritor:  Cultural y Artística Cultural y Artística

Los conquistadores españoles ocuparon el altiplano del oriente antioqueño a principios del siglo XVII y en 1734 don Ignacio Castañeda y su esposa doña Javiera Londoño se establecieron en territorios de lo que hoy es El Retiro para explotar con sus esclavos las minas o aventaderos de El Guarzo.

El 11 de octubre de 1766, dona Javiera firmó el testamento que había convenido con su esposo, donde le daba libertad a 140 esclavos y les cedía la más productiva de las minas de El Guarzo. De este gesto se deriva el gentilicio de guarceños y el apelativo “Cuna de la Libertad”, pues fueron ellos los primeros en liberar esclavos en América y el mundo. Este territorio era habitado por indígenas Tahamíes y Quiramas, y a partir de 1786 se inició el asentamiento de población blanca, mestiza, mulata y negros libertos. En 1790 se reconoce como vereda El Guarzo del municipio de Rionegro y el 15 de octubre de 1814 el Vicario Superintendente, presbítero doctor Lucio de Villa, dictó el decreto de erección de la parroquia de El Retiro, entidad reconocida por los patriotas como circunscripción municipal.


Año de Fundación: 1790

Erigido como Municipio: 15 de octubre de 1814

Familias Fundadoras: don Juan José Mejía, primero en edificar su casa en este paraje, cuyo terreno frontal regaló para plaza, capilla y casa cural; don Nicolás Mejía, quien el 13 de noviembre de 1814, obtuvo el permiso para levantar una capilla dedicada la Virgen del Rosario; don José Nicolás Arcila, famoso por haber descubierto los salados conocidos como “Montoyón”, hoy vereda Los Salados; don Antonio Mejía y su hermano, don Francisco Mejía; don Agustín Montoya y su hermano, don Cristóbal Montoya; don José Antonio Botero; don Gregorio Uribe; Matías Vallejo, Cornelio Jaramillo, Felipe Montoya y Juan José Henao.


Geografía:

El Retiro,es el primer Municipio que encontramos al desaplazarnos hacia el Oriente Antioqueño, a solo 32 km de la ciudad de Medellin por carretera asfaltada y la mitad del trayecto con doble calzada por la via las palmas hasta la glorieta de Sancho Paisa; segun coordenadas geograficas nos encontramos a 6 Grados 03 minutos 31 segundos de latitud y a menos 75 grados 30 minutos 16 segundos de longitud.


Extensión total:244 km2 Km2Extensión área urbana:1.5 kms2 Km2Extensión área rural:242.5 kms2 Km2Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.175 msnmTemperatura media: 16º CDistancia de referencia: 32 Kms de la ciudad de Medellin, capital del departamento de Antioquia.

Sitios de interés cultural

El parque principal Santander y las casas coloniales del centro histórico del Municipio, que son Patrimonio arquitectónico del Departamento de Antioquia.Iglesia Nuestra Señora del Rosario Parque PrincipalCapilla y museo Nuestra Señora de los Dolores y San José es patrimonio culturalCasa Museo de la Identidad GuarceñaClub Campestre Hacienda Fizebad, Vereda Los SaladosCasa de la Cultura y Biblioteca Roberto Escobar IsazaCementerio Municipal uno de los más lindos del Oriente AntioqueñoCapilla del Cementerio una linda capilla de estilo colonial.Ebanisterías y Carpinterías ubicadas a lo largo de sus calles.La Banda de Música Sinfónica de El Retiro, es la mayor expresión cultural con 90 años de historia musical.Celebración Religiosa de la Semana Santa, Marzo – Abril .Celebración especial de la Semana Santa Infantil en Vivo, Marzo – Abril .Teatro municipal Lazaro Villa Cadavid

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Participación Concurso Día de las Madres

Participante: María Lucia Cardona. Categoría Literaria (poema) - Familia Cibercolegio UCN Una madre es aquella que está ahí sin importar...

Comments


©2019 by DIMENSIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA. Proudly created with Wix.com

bottom of page