top of page
Captura editado.png
Museo de Arte

SOY CULTURA - SOY UCN

El Centro Cultural Católica del Norte es un espacio que permite participar de actividades culturales y explorar el arte a través de la virtualidad. Este centro tiene como objetivo promover la cultura en toda la comunidad Católica del Norte.
En este espacio podrás informarte, divertirte, interactuar con el arte y aprovechar el tiempo libre en sus diferentes sub espacios: contexto, música, cine, expresión corporal, biblioteca virtual y programación cultural.
Este espacio ayudará a toda la comunidad a formarse frente a temas culturales y a fomentar el reconocimiento pluricultural institucional.

Recomendado: Series

Por Carlos Adrian Niño Perea - Estudiante Ingeniería informática

Filipinas - Hna. Génesis Estudiante de trabajo social
03:01
Chameza - Casanare - Jorge Diaz Estudiante Filosofía
01:43
10 lugares que visitar en Colombia - Guías
03:57
SÉPTIMO ARTE
03:03
Música.png

La Ceja - Antioquia

Pereira

Manizales

Cocorná - Antioquia

Nuestro estudiante Camilo Sanchez nos comparte un video con hermosa canción

Manejo del tiempo libre

Video tomado de YouTube: clic AQUÍ.

Imagenes relajantes

Diapositiva4.PNG
Diapositiva2.PNG
Diapositiva1.PNG
Diapositiva3.PNG

Separadores de libros

Nada más colombiano que...

Las carreteras en Japón

Algunas obras de Miguel Ángel

Diapositiva3.JPG
Diapositiva2.JPG
Diapositiva1.JPG
Diapositiva4.JPG

Manualidades con globos

Algunas ideas de arte ingeniosas

Tributo a George Michael

Recorriendo nuestro país

Nuestros estudiantes presentan diferentes lugares del territorio nacional.

¡Conoce Colombia!

Recorriendo nuestro país

Nuestros estudiantes presentan diferentes lugares del territorio nacional.

¡Conectate con nuestra cultura Colombiana!

TALENTOS UCN

Estudiantes UCN compartiendo su talento

TALENTOS UCN

Estudiantes UCN compartiendo su talento

Castillos de arena

11800579_649201751846061_373244933046453
11755150_649201721846064_118651927244657
11169247_649201741846062_146389698161715
11754241_649201728512730_379180321122749
11737878_649201745179395_222985558031240
11745799_649201748512728_375012195952357

Disfruta un poco de música

Algunas de las esculturas más realistas del mundo.

51603141_294327311250628_500262842433903
51616525_294327274583965_832341936433843
51573460_294327367917289_900284032679201
51572985_294327101250649_400077606788215
51451631_294327104583982_701308522097908
51392718_294327131250646_143001284012670
51344632_294327147917311_705722916543030
51344599_294327167917309_764935307934669
51281529_294327211250638_184987827736412
51231791_294327187917307_757845175922432
51278356_294327251250634_796033502684171
51137438_294327234583969_312603799301442
51139340_294327334583959_349923579308225
51155467_294327407917285_692402063019081
51064644_294327291250630_144651782391962

Así se vivió el Festival de Carros de Rodillos en Santa Elena, corregimiento de Medellín.

78196110_2681537241905025_31600829618192
75534883_2681537058571710_81875448269341
75588203_2681537231905026_41790965129423
75474203_2681536998571716_33472794378329
75450104_2681537051905044_50760679670541
10653490_843259285802558_596527241355737
74910713_2681537245238358_76956131370047
75323318_2681537125238370_78056654462622
75375618_2681537108571705_35793371908506

La Mona Lisa pintada con café.

Dato interesante.

El 15 de octubre de 1690 fallece Juan de Valdés Leal, pintor grabador del barroco español.

1111111.jpg
2222222222222.jpg

Cinco pueblos cerca de Medellín que puedes visitar en tus vaciones.

Conoce más sobre estos lugares dando clic AQUÍ

Diapositiva1.JPG
Diapositiva2.JPG
Diapositiva7.JPG
Diapositiva8.JPG
Diapositiva6.JPG
Diapositiva5.JPG
Diapositiva10.JPG
Diapositiva3.JPG
Diapositiva9.JPG
Diapositiva4.JPG

Cultura Mazateca

Es una tribu oriunda de México de la región Papaloapan

10440236_843384482456705_780575630877418
12246779_827238077404679_697497433296895
12279162_827237910738029_842455632056817
12243440_827238250737995_455470750242859
12227584_827238407404646_735611999862858
12241209_827238394071314_813765117665147
11226545_843259259135894_252265829914141
12227006_827238644071289_987340564794322
12219502_827238507404636_605185980451960
10653490_843259285802558_596527241355737
1919137_843382099123610_3843779418999202
1915614_843259482469205_7112199464285514
936597_843259365802550_28550945020106400

Arte con yeso

Arte con Agar

La sociedad Americana de Microbiología organiza anualmente un concurso de arte en placas de petri utilizando el agar y cultivos bacterianos para crear verdaderas obras de arte.
Los ganadores de este año:

Conoce más sobre el concurso aquí.

1.jpg
2.jpg
3.jpg
cumbiadance.jpg

COLOMBIA...

Es un país lleno de colores y riquezas, con una hermosa cultura por todos sus rincones, te invitamos a conocer los lugares culturales de Colombia en la página oficial de Minturismo, dando clic aquí.

Una tormenta de verano. Vivaldi

Interpretado en saxofones

Aquí les dejamos una muestra de lo que hacen los chicos del Hilton College en Sudáfrica.

"La geometría efímera de la danza"

Una pequeña demostración de la influencia de la geometría en la danza y la estética de los bailes.

gabriel-garcia-marquez.png

"creo que no hay mayor desgracia humana que la incapacidad para amar"

Gabriel García Márquez

Reconocido escritor, guionista y periodista colombiano, su obra más conocida es la novela "cien años de soledad".

si quieres conocer más sobre Gabo y sus obras ingresa acá

Beethoven compone
“Para Elisa”

Recordando a Beethoven: El 27 de abril de 1810, el célebre compositor Ludwig van Beethoven componía “Para Elisa”, también conocida como “Para Teresa”, una de sus piezas más famosas. Fue publicada en 1867, 40 años después de la muerte de su autor, por Ludwig Nohl.  (Fuente History Channel).

Restauración de una pintura de Dubuffet

Video elaborado por la Red Cultural del Banco de La República en Colombia
Centro Cultural de Medellín

Compartimos con ustedes una entrevista realizada a Olga Lucía González Correa, Restauradora de bienes muebles en el marco de una iniciativa denominada "Lo que no se ve del museo".

ORIGAMI

En esta oportunidad te mostramos paso a paso como elaborar un tulipán.

casanare.jpg

Lugares para visitar en nuestro país

Te invitamos a informarte sobre maravillosos sitios de nuestro territorio y elegirlos como futuro lugar de destino.

Colombia.co

Tomado de: https://instagram.com/marcapaiscolombia

Celebración Día del Padre - 2019

padlet-Día_del_Padre.png

Muro virtual - Día del Padre

TALENTOS UCN

Andrés Casas estudiante de último semestre de Licenciatura en Educación Religiosa nos comparte la presente canción a propósito del día del padre.

TALENTOS UCN

Nuestros estudiantes nos comparten algunas expresiones artísticas.

Santiago Salazar Botero - Estudiante UCN  - Baile

Sor Mariana Gómez - Estudiante UCN

Ramiro Acosta - Estudiante Trabajo Social UCN

Valentina Murillo Gómez - Estudiante Trabajo Social UCN

Filipinas - Hna. Génesis Estudiante de trabajo social
03:01
Chameza - Casanare - Jorge Diaz Estudiante Filosofía
01:43
SÉPTIMO ARTE
03:03

Madre mía

POEMA

Madre querida tan linda
como el despertar de la mañana 
iluminas mi alma por que te 
amo madre mía

tú me diste la vida 
y es lo que más importa madre mía 
solo te aclamo este poema 
para decirte que por ti 
soy capaz de dar mi alma y mi vida

-Anónimo-

Madre e hija abrazos

FELIZ DÍA DE LAS MADRES

m1.PNG

Homenaje a las Madres

Visita nuestro muro virtual y se testigo de los hermosos mensajes que dedicaron nuestras madres UCN a sus hijos.
https://padlet.com/ciralejo/UCN2019_dia_madres

Noticias

¿Sabe usted por qué se celebra el día del Idioma el 23 de abril?

Este día se celebra para rendir tributo a Miguel de Cervantes Saavedra, Escritor español de la tan famosa obra literaria "EL QUIJOTE DE LA MANCHA". Esta festividad comienza en 1946 gracias a la iniciativa del escritor español Vicente Clavel Andrés para recordar la muerte de Cervantes.

En 2010, la ONU emitió una resolución en la que indica celebrar la diversidad cultural y multilingüismo a través del establecimiento de los "Días de las lenguas" para sus seis idiomas oficiales: español, francés, chino, inglés, ruso, y árabe.

En cuanto al idioma español, la ONU eligió la fecha de la muerte de Cervantes con el objetivo del día es divulgar "la historia, la cultura y el uso del español como idioma", según indica el sitio oficial de las Naciones Unidas .


tomado de:

LA NACIÓN https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-del-idioma-espanol-por-que-se-celebra-hoy-nid2015312

Vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=jXxoGvGH0Sw

14540051362341.jpg

Noticultural

El día 23 de abril estuvimos en un encuentro sincrónico con nuestra comunidad académica, donde celebramos el día del Idioma, es de gran importancia para nuestra institución UCN no dejar pasar estas fechas tan significativas.

Adicionalmente agradecemos la participación de nuestros estudiantes, docentes, invitados y amigos de nuestra institución.

También tuvimos la gran fortuna de contar una audiencia participativa lo cual permitió que el tiempo destinado para el encuentro fuera muy agradable.

Por esta razón nos permitimos informarte para que no te quedes por fuera de nuestras programaciones, hubo premios y tú también puedes ser uno de los próximos ganadores.

WhatsApp Image 2019-05-02 at 12.51.53 PM

conectados

WhatsApp Image 2019-05-02 at 12.51.53 PM

Muro virtual

idioma.jpg

invitación

carrete de película

EN CARTELERA

https://www.colombia.com/cine/cartelera/

Glass of Milk
Keyboard and Mouse

©2019 by DIMENSIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA. Proudly created with Wix.com

bottom of page